Copia de marca demandar competencia

5 señales de que alguien podría estar copiando tu marca (y qué hacer al respecto)

Tu marca es más que un nombre o un logo: es tu identidad. Pero, ¿qué sucedería si descubres que otra empresa está utilizando un nombre o un diseño similar al tuyo? 

En este artículo, te mostraremos las señales de alerta para identificar si alguien está copiando tu marca y cómo proteger tus derechos legales. 

SPOILER ALERT: La mejor defensa es la prevención. Si aún no has registrado tu marca, perderías el derecho legal de defenderte ante posibles infracciones.

1. ¿Cómo saber si alguien está usando tu marca sin permiso? Señales de alerta:

  • Aparece un negocio con un nombre similar al tuyo en Instagram o Google.
  • Un competidor vende productos con un logo casi idéntico al tuyo.
  • Clientes te informan que encontraron otra tienda con tu mismo nombre.
  • Tu tráfico web o en redes sociales disminuye por confusión entre marcas.
  • Descubres que alguien más está intentando registrar tu nombre o uno similar en INAPI.

2. ¿Qué hacer si te están copiando?

Paso 1: Verifica el estado de la marca en INAPI

Lo primero es investigar si la otra marca está registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) de Chile. Para ello, revisa su base de datos y confirma en qué condiciones se encuentra.

Si la marca infractora está registrada y la tuya también: Aún puedes defender tus derechos. Tu registro te da una base legal sólida para solicitar la nulidad del registro de la otra marca si afecta tus derechos.

Si la marca infractora no está registrada, pero está en proceso de registro: Verifica si ya fue publicada en el Diario Oficial. Si aún estás dentro del plazo de 30 días hábiles desde la publicación, puedes presentar una demanda de oposición para impedir su registro.

Si la marca infractora no está registrada ni en proceso de registro: En este caso, puedes enviar una carta de cese de uso exigiendo que dejen de utilizar la marca. Si el uso persiste, evalúa tomar acciones legales.

Paso 2: Reúne evidencia.

Es fundamental que documentes toda la evidencia relacionada con la infracción. Esto puede incluir capturas de pantalla de sitios web, redes sociales, tiendas en línea, facturas, correos electrónicos, o cualquier otro material que demuestre la fecha en que la otra parte comenzó a utilizar un nombre, logo o elementos similares. Esta evidencia será clave para probar que tu marca tiene un uso previo y que está siendo vulnerada.

Además, es útil recopilar pruebas que evidencien la confusión en el mercado, como comentarios de clientes que hayan confundido ambas marcas o una disminución en tu tráfico web como consecuencia de dicha confusión.

Paso 3: Contacta a un especialista en propiedad intelectual.

Una vez que tengas la evidencia recopilada, lo siguiente es contactar a un abogado especializado en propiedad intelectual e industrial. Un profesional con experiencia te ayudará a evaluar la viabilidad de las acciones legales que puedas emprender. En algunos casos, se podría enviar una carta de cese a la parte infractora, exigiendo que dejen de usar la marca. Si la infracción persiste, podrías tener que recurrir a medidas judiciales, como interponer una demanda por competencia desleal o infracción de derechos de propiedad industrial, lo cual puede implicar sanciones económicas y la retirada de la marca infractora del mercado.

En otros casos, puedes presentar una demanda de nulidad si la otra marca ya está registrada pero genera confusión con la tuya.

En Valegalis te asesoramos gratis. Si tienes dudas o necesitas orientación sobre cómo defender tu marca, agenda una consulta en valegalis.cl. Estamos aquí para ayudarte a proteger lo que es tuyo

3. Cómo protegerte antes de que pase

La mejor defensa es la prevención. Registrar tu marca te da el derecho de exigir que otras empresas dejen de usarla y, en algunos casos, hasta demandar por daños y perjuicios.

Si sospechas que alguien está copiando tu marca, actúa antes de que sea tarde.

📩 En VALEGALIS, te asesoramos en defensa de marca y propiedad intelectual. Contáctanos y protege tu negocio.

#DefensaDeMarca #ProtegeTuNegocio #RegistroDeMarcas #VALEGALIS

Regresar al blog